En Clínicas Por Tu Salud incorporamos una Unidad del Dolor a nuestro centro. Como sabemos que es una especialidad de la medicina poco conocida y que muchas veces no se sabe bien qué trata, hemos redactado este artículo para aclararlo.
Este servicio se une para brindar una atención aún más completa y personalizada a nuestros pacientes. Ya sabes que en nuestra clínica disponemos de un cuadro médico formado por psicólogos, cardiólogos, cirujanos, dermatólogos, fisioterapeutas, podólogos, pediatras, traumatólogos en Avilés, entre otros. Sin embargo, la especialidad de la que te hablamos hoy es algo más desconocida y particular.
¿Qué enfermedades se tratan en la Unidad del Dolor?
La unidad del dolor es una especialidad médica que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y manejo del dolor crónico y agudo complejo. Es decir, su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor persistente que no responde a los tratamientos convencionales.
El dolor puede tener muchas causas y puede manifestarse de muchas maneras dependiendo de la persona. La Unidad del Dolor atiende dolores de origen neuropático, musculoesquelético, visceral o oncológico principalmente.
¿Y cómo lo hace? Mediante un enfoque multidisciplinario que combina medicación avanzada, técnicas intervencionistas, fisioterapia y apoyo psicológico, entre otros.
¿Cómo se especializa un médico para trabajar en la Unidad del Dolor?
El recorrido para acceder a esta especialidad en España pasa por estas 3 fases:
1.- Formación básica
- Grado en Medicina
- Examen MIR para acceder a la especialidad
2.- Especialización
- La más habitual es la de Anestesiología y Reanimación
- También pueden provenir de Rehabilitación y Medicina Física o de Neurología o Neurocirugía
3.- Formación avanzada
- Másteres o cursos de especialización en tratamiento del dolor
- Rotaciones en Unidades del Dolor de hospitales de referencia
- Especialización en técnicas intervencionistas como radiofrecuencia o neuroestimulación
¿Qué tipo de tratamientos se utilizan en esta unidad?
Dependiendo del caso, lo habitual es combinar medicación, técnicas intervencionistas, rehabilitación y terapia psicológica.
Los especialistas en dolor utilizan una escala de analgesia basada en la OMS, que incluye analgesia básica, opioides, adyuvantes e incluso toxina botulínica.
Cuando el tratamiento farmacológico no alcanza el resultado esperado, se recurre a otro tipo de procedimientos como infiltraciones, radiofrecuencia, bloqueos nerviosos controlados, epiduroscopias o implante de neuroestimuladores. Estas técnicas van enfocadas directamente a los nervios o las zonas afectadas para reducir el dolor, liberar adherencias en la médula espinal o modificar la percepción del dolor mediante impulsos eléctricos, calor, inyecciones, etc.
También es muy importante la terapia física en la Unidad del Dolor. En estos casos se realizan ejercicios de fisioterapia avanzada, electroterapia y estimulación nerviosa transcutánea, por ejemplo.
Y por último, pero no menos importante, encontramos la terapia psicológica. Nuestro equipo de especialistas puede servirse de terapias cognitivo-conductuales para un mejor manejo del estrés y la ansiedad en los pacientes con dolor crónico.
Los médicos que se ocupan de la Unidad del Dolor suelen provenir de anestesiología, rehabilitación o neurología, especialidades que les confieren amplios conocimientos sobre el dolor, completando su formación con másteres específicos. Si decides pedir cita con nosotros, puedes estar seguro de que estarás en las mejores manos.