Si pudiéramos elegir, uno de nuestros sueños sería que todo el mundo fuera consciente de la importancia de los chequeos médicos anuales. Por una cosa o por la otra, todos sabemos que son buenos y que funcionan como una gran herramienta de prevención. Sin embargo, nos resistimos (por causas desconocidas) a someternos a ellos regularmente.
Es muy importante que establezcamos una agenda de salud con un profesional de la medicina general y un especialista en medicina interna. ¿Acaso no acudimos a revisiones cada año con nuestro dentista o nuestro oculista? ¿Por qué descuidamos el resto de nuestra salud?
Realizar chequeos médicos anuales es muy importante para comprobar el estado de salud de cada paciente. No hay que estar enfermo ni padecer problemas concretos, como puede ser la hipertensión arterial, para acudir a nuestro especialista. Todo lo contrario. Deberíamos ir incluso estando sanos. Es la única forma de prevenir y adelantarnos a cualquier problema que pudiéramos tener.
Edad, antecedentes familiares… La importancia de los chequeos médicos
Nuestra salud se puede ver afectada por múltiples aspectos, como pueden ser nuestra edad (a medida que envejecemos, la aparición de problemas y enfermedades es más habitual) o nuestros antecedentes familiares (que influyen de manera directa en nuestra predisposición a padecer algún tipo de enfermedad concreta).
En nuestra opinión, la importancia de los chequeos médicos anuales se ve reflejada en las siguientes razones:
- Permite una detección precoz y en etapas tempranas de toda clase de problemas de salud.
- Conseguiremos evitar que distintas enfermedades e inconvenientes se vuelvan crónicos.
- Los chequeos periódicos permiten aumentar las opciones de poner en marcha un tratamiento o una cura efectiva.
- Estaremos invirtiendo en prevención y control de enfermedades, además de aportarte un plus de tranquilidad.
Además, si eres mujer, tienes que tener muy presente la importancia de una revisión ginecológica anual. La finalidad de esta prueba será la prevención y detección temprana de cualquier posible afección que pudiera existir en los órganos genitales femeninos, así como enfermedades de transmisión sexual o cáncer ginecológico o de mama. Para una completa evaluación de la salud ginecológica, deben llevarse a cabo mamografías, citologías y exámenes pélvicos.
En el caso de los hombres, la importancia de los chequeos médicos irá enfocada a realizar exámenes de próstata, testiculares y colonoscopia para mayores de 50 años o de 40 con antecedentes familiares. Todo ello, enfocado a diagnosticar, identificar y prevenir cualquier pequeña alteración que pudiera darse.