Horario de apertura de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 h.

Unidad del dolor

Dr. Ángel Gómez Martín

Unidad del dolor

Colegiado Nº 33-08-42014

Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, realizó su formación MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y actualmente ejerce como medico adjunto especialista en el Hospital Universitario San Agustín.

Diplomado Europeo en Anestesiología y Cuidados críticos, ha realizado formación como Experto Universitario en dolor y Master en Anestesia y analgesia guiada por ultrasonidos además de cursos de Formación médica continuada en dolor agudo, crónico, neuropático y postoperatorio.

Ha participado con asistencia y presentación de publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales (SEDAR) e internacionales (ESA) así como publicaciones en revistas médicas internacionales.

Cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y manejo de dolor aplicando tratamientos médicos y técnicas invasivas propias de las Unidades de Dolor.

Las patologías dolorosas más frecuentemente atendidas en nuestra Unidad del Dolor son:

  • Dolor de columna cervical, torácica y lumbar: Estenosis de Canal, espondiloartrosis degenerativa de columna, Síndrome de cirugía de espalda fallida…
  • Neuralgias: Neuralgia del trigémino, neuralgias secundarias a herpes zoster, polineuropatía diabética, etc…
  • Síndrome de Dolor regional complejo: Tipo I y II.
  • Lesiones nerviosas post-traumáticas.
  • Alteraciones funcionales: cefaleas, mialgias evolucionadas, síndromes miofasciales, Fibromialgia, dolor articular crónico, dolor secundario a espasticidad por ictus o enfermedades neurológicas.
  • Neuropatías postquirúrgicas: principalmente tras toracotomías (esofaguectomía), herniorrafias o hernioplastias umbilicales e inguinales, cirugía traumatológica y ortopédica, cirugía ginecológica…
  • Dolor crónico oncológico.
  • Dolor multifactorial de difícil control con tratamiento convencional.
  • Pacientes que requieren rotación de opioides por tolerancia.

Los procesos que se realizan en nuestra Unidad del Dolor se inician mediante una Consulta inicial con valoración médica especializada en tratamiento del dolor (Anamnesis y exploración física, juicio clínico para la posterior prescripción de terapia farmacológica y/o procedimientos invasivos así como su seguimiento evolutivo).

Los procedimientos más usualmente utilizados para el tratamiento del dolor en nuestra unidad incluyen:

  • Infiltración superficial de tejidos con anestésicos locales
  • Infiltración peri-tendinosa
  • Infiltración de bursa con anestésicos locales y/o corticoides
  • Infiltración periférica de puntos gatillo con anestesia local
  • Infiltración articular con anestésicos locales y/o corticoides
  • Bloqueo de nervios periféricos dosis única: diagnóstico o terapéutico
  • Bloqueo de nervios periféricos con corticoides
  • Bloqueo nervioso periférico múltiple
  • Bloqueo nervioso de plexos
  • Bloqueo nervioso troncular
  • Bloqueo de nervios craneales superficiales
  • Colocación parches de administración transcutánea de fármacos (Opioides, Capsaicina, Lidocaina…)
  • Infiltración epidural de corticoides
  • Radiofrecuencia de nervios periféricos y/o facetas articulares cervicales, torácicas y lumbares
  • Neuromodulación transcraneal mediante tDCS
  • Neuromodulación percutánea ecoguiada de nervios periféricos
  • TENS
  • Iontoforesis

TOP