Durante el invierno es muy común que los niños padezcan infección por estreptococo. Debido a sus síntomas, muchas veces se confunde con gripe.
Sin embargo, los estreptococos del grupo A pueden producir síntomas en la piel, al contrario que la gripe, por eso es habitual necesitar los mejores dermatólogos en Avilés o con pediatría, según corresponda.
¿Qué es la infección por estreptococo?
El estreptococo es un grupo de bacterias que viven sobre la piel y dentro de la nariz y la garganta. En algunas ocasiones, estas bacterias provocan una infección en la piel o en la garganta.
En el caso de los niños, la más común es la faringoamigdalitis estreptocócica, provocada por el Streptococcus pyogenes, también conocido como estreptococo del grupo A.
Esta bacteria se transmite a través del contacto con gotas respiratorias de una persona infectada o de superficies contaminadas.
¿Es lo mismo que la gripe?
No, la gripe y la infección por estreptococos no son lo mismo:
- La gripe la causa el virus de la influenza, en el caso de los estreptococos hablamos de infección bacteriana.
- Ambas pueden provocar fiebre y dolor de garganta, pero la gripe también se acompaña de congestión nasal, tos, dolores musculares, fatiga, etc.
- La faringoamigdalitis estreptocócica se caracteriza por dolor de garganta intenso, fiebre alta y placas en la garganta, pero sin los síntomas respiratorios típicos de la gripe.
¿Cómo detectamos entonces que se trata de estreptococos? Porque existe:
- Dolor de garganta repentino y muy intenso
- Fiebre alta
- Ganglios inflamados en el cuello
- Amígdalas inflamadas y enrojecidas
- Malestar general y fatiga
Los niños pueden presentar también dolor abdominal, vómitos o sarpullido, conocido también como escarlatina.
Consecuencias cutáneas de esta infección
El estreptococo, además de la faringoamigdalitis, puede provocar infecciones en la piel como:
- Impétigo: ampollas o costras en la piel, sobre todo en el rostro y las extremidades.
- Celulitis: enrojecimiento, hinchazón y dolor en la piel.
En casos graves, el estreptococo del grupo A puede desencadenar infecciones invasivas como la fascitis necrotizante o necrosante, una enfermedad que requiere atención médica urgente.
¿Cómo se diagnostica y trata?
El primer paso es la exploración clínica, acompañada de una prueba de detección de antígenos o un cultivo faríngeo. Resulta fundamental diferenciarla de una infección viral, pues el tratamiento será diferente.
En caso de faringoamigdalitis estreptocócica se administrarán antibióticos para eliminar la bacteria y reducir el riesgo de complicaciones. También son fundamentales el reposo, la hidratación y la toma de analgésicos para aliviar los síntomas.
¿Podemos prevenirlo?
Sí, podemos prevenir la propagación de esta bacteria mediante las siguientes recomendaciones:
- Lavarse las manos con frecuencia
- Evitar el contacto con personas enfermas
- Cubrirse la boca y la nariz al toser y al estornudar
- No compartir utensilios ni objetos personales
- Aumentar la higiene en los espacios cerrados
Si detectas síntomas relacionados con la infección por estreptococo, pide cita con nuestros especialistas para iniciar el tratamiento adecuado. Un diagnóstico temprano es clave para una recuperación rápida y sin complicaciones.