Horario de apertura de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 h.

Cómo enfocar y tratar la fobia escolar

  • Home
  • Prensa
  • Cómo enfocar y tratar la fobia escolar
fobia escolar

La fobia escolar es un trastorno de ansiedad frecuente en niños y adolescentes que manifiestan un temor irracional a ir al colegio. Este problema requiere un enfoque profesional y empático.

Como ya sabes, en Por Tu Salud contamos con el cuadro médico más completo que incluye psicólogos, ginecólogos y traumatólogos en Avilés, entre otros. Nuestro objetivo es brindar un servicio integral que atienda todas tus necesidades incluidas las psicológicas de los más pequeños.

 

¿Qué es la fobia escolar?

No debemos confundirla con el rechazo ocasional a ir al cole. La fobia presenta síntomas persistentes de ansiedad que aumentan ante la sola idea de asistir a clase.

Es común que haya días en que los niños no quieran ir al colegio, ¡tampoco a los adultos nos apetece siempre ir a trabajar! El problema surge cuando se convierte en un temor extremo que incluye:

  • Episodios de pánico por la mañana antes de ir al cole
  • Evitación activa
  • Alteraciones del sueño
  • Dolores físicos que no tienen causa médica aparente como dolor de cabeza, náuseas o vómitos
  • Cambios en el comportamiento
  • Irritabilidad o retraimiento

 

¿Por qué se produce?

Sus causas no son estándares y debemos centrar la atención en cada niño de manera individual. Sin embargo, algunos de los motivos más comunes son:

  • Experiencias traumáticas: acoso escolar, bullying, conflicto con otros compañeros o con profesores, etc.
  • Problemas familiares: es común que aparezca la fobia escolar ante divorcios, pérdidas de familiares o cambios significativos en el hogar.
  • Ansiedad por separación: suele darse en los niños más pequeños que sienten un apego excesivo hacia sus padres o cuidadores.

 

Enfoque terapéutico: ¿cómo abordamos la fobia escolar en consulta?

Es fundamental hacerlo de manera personalizada, enfocada siempre en el niño. La comprensión y la empatía son clave para alcanzar nuestro objetivo.

Los profesionales podemos recurrir a:

  • Terapia cognitivo-conductual: contribuye a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.
  • Técnicas de relajación: aprender a respirar correctamente y practicar la atención plena nos ayudan a controlar los síntomas físicos de la ansiedad.
  • Desensibilización sistemática: consiste en exponer, de manera gradual, al niño a las situaciones que le provocan el miedo.
  • Intervención familiar: es imprescindible involucrar a las familias en el proceso terapéutico para que el cambio sea sostenible en el tiempo.

 

El acompañamiento en casa, un papel fundamental

Como te acabamos de contar, el rol de los padres es crucial en el manejo de este trastorno.

  • Muestra comprensión, valida sus emociones y no minimices el problema.
  • Crea un ambiente de confianza en el que se sienta seguro para hablar de lo que le preocupa.
  • Escucha sin juzgar, dale espacio para que comunique sus miedos.
  • Si puedes evitar ausencias prolongadas, hazlo. La rutina es esencial para que el temor no aumente.

La fobia escolar es un trastorno de ansiedad que se convierte en una auténtica pesadilla para los niños. La estrecha colaboración entre el colegio, el entorno familiar y el terapeuta es básico para devolver al niño el entorno seguro que necesita para desarrollarse.

TOP