Horario de apertura de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 h.

Acude a tu otorrino si tienes vértigo, un síntoma al que prestar atención

  • Home
  • Prensa
  • Acude a tu otorrino si tienes vértigo, un síntoma al que prestar atención
Acude a tu otorrino si tienes vértigo

Un consejo simple, pero directo: acude a tu otorrino si tienes vértigo. Se trata de una sensación muy incómoda y que puede ser el síntoma de un problema mayor. Por eso, ante cualquier episodio, lo mejor y más eficaz será ponerse en manos de verdaderos especialistas.

Son varios los síntomas para visitar a un otorrino que podemos sufrir. El vértigo es uno de los más molestos y que pueden resultar también más preocupantes. Tienes que saber que cuando hablamos de vértigo, no lo hacemos sobre una enfermedad, sino como una señal de que algo más está ocurriendo en el cuerpo o el organismo de un paciente.

Estamos ante una sensación de que todo da vueltas. Esa es la explicación más habitual entre los pacientes. Lo cierto es que el vértigo es una impresión de desplazamiento de los objetos que tenemos a nuestro alrededor. Es lo llamamos como vértigo objetivo. Eso sí, también hay otro que es subjetivo en el que es el propio paciente el que se mueve.

Un punto que tienes que tener claro es que un episodio de este tipo puede aparecer a cualquier edad, aunque bien es cierto que suele ser menos frecuente durante la infancia, haciéndose más presente en la edad adulta y en personas mayores.

No te lo pienses. Acude a tu otorrino si tienes vértigo cuanto antes

Un punto que tenemos que dejar claro es que un vértigo no es un simple mareo, ya que este concepto es mucho más amplio e inespecífico. Mareo, visión borrosa, inestabilidad, balanceo… Es un problema más frecuente y global que un simple mareo.

¿Sabías que alrededor del 80% de la población ha padecido algún episodio de estas características? Sin embargo, no todo el mundo acude a tu otorrino si tiene vértigo. Esto deberíamos cambiarlo cuanto antes, ya que podemos estar padeciendo alternaciones de nuestro sistema vestibular

Por ello, este inconveniente tiene que ser valorado por un médico. Es importante llevar a cabo una exploración completa y alguna que otra prueba diagnóstica para detectar cuál es la causa concreta de este inconveniente. Solo un porcentaje muy muy pequeño de los pacientes quedan sin lograr una identificación de la causa.

TOP